La guía completa de Bariloche Tours para que no te pierdas nada
Top 5 de actividades para hacer en Bariloche: Naturaleza, Aventuras y Cultura Patagónica
Ubicada en la Patagonia Argentina, Bariloche es un destino único que combina la belleza de sus lagos y montañas con emocionantes propuestas de aventura y una rica tradición cultural. Desde el imponente Cerro Catedral hasta la mágica navegación por el Lago Nahuel Huapi, aquí tenés el top 5 de actividades para hacer en Bariloche, recomendadas por Bariloche Tours & Adventure.
1. Puerto Blest y Cáscada de los Cántaros
Este tour es uno de los más emblemáticos de Bariloche, te invita a explorar paisajes imponentes y rincones únicos de la Patagonia. Navegá por el Lago Nahuel Huapi, descubrí la majestuosa Cascada de los Cántaros y sumergite en la serenidad de Puerto Blest, en un entorno natural que no podés dejar de visitar.
2. Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Tour de medio día que combina navegación y caminatas para descubrir la belleza natural de Isla Victoria y el legendario Bosque de Arrayanes. Un recorrido inolvidable por la flora autóctona y paisajes que parecen sacados de un cuento.
3. Circuito Chico: disfruta lo más representativo de la ciudad
Recorre la costa del Lago Nahuel Huapi, admira las vistas panorámicas desde el Cerro Campanario, maravíllate con la arquitectura del Hotel Llao Llao y captura la belleza del Punto Panorámico.
4. Cerro Catedral: medio día a Villa Catedral
Explora Villa Catedral, uno de los centros de ski más importantes de Sudamérica. Disfrute de un entorno único con actividades como ski, snowboard, paseos en aerosilla y caminatas por la montaña.
5. San Martín de los Andes: Día completo por la Ruta de los 7 Lagos
Una aventura inolvidable desde Bariloche, recorriendo la icónica Ruta Nacional 40 y la famosa “Ruta de los 7 Lagos”. Este tour de día completo te llevará a través de paisajes de ensueño, desde la encantadora Villa La Angostura hasta la pintoresca San Martín de los Andes, a orillas del Lago Lácar.
Paseos para hacer en Bariloche
Parque Nacional Nahuel Huapi
Ubicado a pocos minutos del centro de Bariloche, el Parque Nacional Nahuel Huapi es un área protegida icónica de la Patagonia, ideal para conectar con la naturaleza en su máxima expresión. Con una gran diversidad de senderos bien señalizados, el parque permite descubrir bosques milenarios, cascadas, ríos y vistas panorámicas del imponente Lago Nahuel Huapi. Es un sitio privilegiado para observar la fauna autóctona, como cóndores, zorros y cauquenes. Visitarlo al atardecer ofrece una luz especial que realza los paisajes, perfecta para la fotografía y el descanso. En algunos sectores del parque, la entrada es libre y gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan experiencias auténticas en la naturaleza.
Cerro Catedral
El Cerro Catedral es una caminata desafiante pero sumamente gratificante. Subir este emblemático cerro de Bariloche ofrece vistas panorámicas del Parque Nacional Nahuel Huapi, los lagos circundantes y las majestuosas cumbres de la Cordillera de los Andes. Para los amantes del senderismo y la aventura, es una experiencia única que no requiere costo si se accede caminando. El recorrido puede extenderse por varias horas dependiendo del sendero elegido, por lo que se recomienda llevar suficiente agua, abrigo y calzado adecuado, ya que el clima puede cambiar repentinamente. Desde la cima, las vistas son espectaculares y permiten una conexión profunda con el entorno patagónico. Subir al Cerro Catedral es ideal para quienes buscan naturaleza en estado puro y postales inolvidables.
Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno”
Ubicado en el icónico Centro Cívico de Bariloche, este museo permite descubrir la historia y la biodiversidad de la región andino-patagónica. Sus exhibiciones incluyen desde restos fósiles y hallazgos arqueológicos hasta objetos pertenecientes a los pueblos originarios y a las primeras expediciones europeas. La entrada es accesible y en algunos días es gratuita. Es una actividad recomendada para quienes desean comprender la evolución natural y cultural de la zona. El entorno frente al lago Nahuel Huapi brinda un marco inmejorable para una experiencia educativa y escénica al mismo tiempo.
Miradores y caminatas en Llao Llao
En la zona del Parque Municipal Llao Llao, alejada del centro de Bariloche, se encuentran senderos poco transitados que ofrecen una experiencia gratuita y tranquila. A lo largo del recorrido se descubren miradores naturales con vistas al Lago Nahuel Huapi, el Brazo Tristeza y el Lago Escondido. Desde estos puntos, las panorámicas son espectaculares, ideales para fotografías y para conectar con la naturaleza patagónica. Es un lugar perfecto para quienes buscan alejarse del bullicio, disfrutar de una caminata relajada o compartir un picnic rodeados de bosque y silencio.
Recomendación que no te podés perder
Camping Petunia
El Camping Petunia está ubicado en un predio de 3 hectáreas con bosque autóctono, a orillas del lago Nahuel Huapi y frente a la Península San Pedro. Ofrece una experiencia natural completa en Bariloche con acceso directo a playa de arena y bajada privada. Es una opción ideal para quienes desean acampar cerca de la ciudad, pero en contacto íntimo con la naturaleza.
Cómo llegar
Desde el centro de Bariloche: El camping se encuentra a solo 12 km del centro, en dirección oeste por la Avenida Bustillo. El acceso es asfaltado y señalizado.
Transporte: Las líneas de colectivos más frecuentes de la ciudad (como el 20 y el 10) paran justo frente al camping. El boleto se abona con la tarjeta SUBE.
Cualidades del Camping Petunia
Este camping privado, abierto todo el año, combina naturaleza, comodidad y una infraestructura completa, ideal tanto para familias como para aventureros.
Servicios: Parcelas con fogones, parrillas, mesas, electricidad y espacios especiales para motorhomes con desagüe de desechos. Dos bloques de baños con duchas y agua caliente 24 hs. Sector de juegos para niños y salón multiuso con sillones, videojuegos, pool y metegol.
Proveeduría y restaurante: Disponibles durante la temporada de verano. En temporada baja, el quincho puede alquilarse para eventos y reuniones.
Actividades: En la oficina del camping se brindan informes turísticos y venta de excursiones, alquiler de kayaks, paquetes de ski (alojamiento, clases, equipo) y más.
Recomendaciones: El camping funciona sin reserva previa. Se sugiere llegar entre las 9 y 11 de la mañana, horario habitual de salida de parcelas. Orden de llegada.
El Camping Petunia es una opción excelente para quienes buscan acampar con todas las comodidades en un entorno natural privilegiado, disfrutando de la Patagonia en cualquier estación del año.
Consejos para una visita responsable y memorable
Bariloche es la puerta de entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi, un paraíso natural de lagos cristalinos, bosques milenarios y montañas imponentes. Si estás planificando tu viaje y te preguntas qué hacer en Bariloche, te ofrecemos estos consejos para disfrutar al máximo de este destino único, cuidando el entorno natural y contribuyendo a su preservación.
1. Descubrí Bariloche a pie o en bicicleta
Explorá los senderos, circuitos y barrios de Bariloche caminando o en bici. Es una forma saludable y sustentable de conocer la ciudad, que además te permite conectar mejor con la naturaleza que la rodea. Reducís tu impacto ambiental y disfrutás de una experiencia más auténtica.
2. Cuidá tus residuos
En muchas zonas del parque y alrededores no hay cestos de basura. Siempre llevá una bolsa para guardar tus residuos, incluso los orgánicos y las colillas de cigarrillo. Al volver a la ciudad, desechalos en un contenedor adecuado. Así ayudás a conservar los paisajes limpios y protegés la flora y fauna local.
3. Visitá el Parque Nacional Nahuel Huapi con responsabilidad
Respetá las normas del parque: no hagas fuego fuera de los lugares habilitados, no alimentes a los animales silvestres, y mantenete en los senderos señalizados. Estos cuidados son clave para preservar este entorno natural y para que futuras generaciones puedan también disfrutarlo.
No enciendas fuego en espacios naturales
El clima seco, los fuertes vientos y la presencia de vegetación autóctona hacen que el riesgo de incendios forestales en Bariloche sea muy alto. Evitá encender fogatas, incluso fuera del parque, en zonas como la costa del Lago Nahuel Huapi, el Cerro Otto o senderos como el Refugio Frey. Si necesitás cocinar al aire libre, hacelo únicamente en los espacios habilitados y respetá siempre las indicaciones de los guardaparques.
No alteres la naturaleza ni retires elementos
Disfruta del entorno sin modificarlo. No te lleves piedras, ramas ni otros elementos naturales. Cada componente del ecosistema cumple una función vital. Observa, toma fotografías y deja todo tal como lo encontraste para que otros también puedan disfrutarlo.
4. Sé un explorador consciente
¿Encontraste un objeto arqueológico o fósil?
Si descubres objetos históricos como boleadoras, puntas de flecha o fósiles, no los muevas. Puedes informar tu hallazgo al museo municipal. Tu colaboración es valiosa para la ciencia y la preservación del patrimonio cultural.
No alimentes a los animales silvestres
Aunque algunos animales puedan acercarse, es importante no alimentarlos. Alterar su dieta natural puede perjudicar su salud y afectar el equilibrio del ecosistema. Observa a la fauna local desde una distancia segura y disfruta de su comportamiento en estado natural.
5. Participa en actividades sostenibles
El Parque Nacional Nahuel Huapi ofrece una variedad de actividades de bajo impacto:
Senderismo y caminatas: Explora senderos autorizados y maravíllate con
paisajes únicos.
Observación de fauna y flora: Participa en excursiones guiadas para
aprender sobre la biodiversidad local.
Kayak y ciclismo: Disfruta de deportes al aire libre que respetan el medio
ambiente.
6. Contribuye a mantener el entorno limpio
Lleva una bolsa extra y recoge basura si la encuentras durante tus recorridos. Pequeñas acciones hacen una gran diferencia en la preservación del parque y la ciudad. Juntos, podemos mantener Bariloche limpio y hermoso para todos.
Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi son destinos que enamoran. Al seguir estos consejos, garantizarás una experiencia inolvidable mientras contribuyes a la conservación de su riqueza natural y cultural.
En Bariloche Tours, estamos dedicados a promover un turismo sostenible y de calidad. Te invitamos a descubrir las maravillas de Bariloche con nuestras excursiones personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.
En Bariloche Tours ofrecemos experiencias que combinan aventura y conciencia ecológica. Nuestros guías están comprometidos con el turismo responsable y te brindarán información valiosa sobre cómo cuidar este hermoso lugar.
Los Mejores Restaurantes en Bariloche: La guía Gastronómica Imperdible de Bariloche Tours
Si estás planificando tu viaje a la maravillosa Patagonia Argentina y te preguntas dónde comer en Bariloche, te presentamos una guía turística de los mejores restaurantes de la ciudad. Basados en excelentes opiniones de viajeros en TripAdvisor y Google My Business, estos establecimientos te ofrecen una experiencia culinaria única que resalta los sabores auténticos de la gastronomía patagónica.
1. Alto el Fuego es una opción altamente recomendada para disfrutar de parrilla y cordero patagónico. Ofrece un ambiente rústico y acogedor, atención personalizada y porciones generosas. Se destaca por su cuidada carta de vinos, con etiquetas seleccionadas de reconocidas bodegas argentinas, que complementan a la perfección cada plato. Ideal para una auténtica experiencia gastronómica patagónica.
2. El Boliche de Alberto cuenta con varios locales especializados (carne, pastas, etc.), pero el de parrilla es el más reconocido por su calidad y variedad. Ofrece cortes clásicos y opciones de parrilladas completas, con carnes jugosas y al punto justo. Ideal para disfrutar de la auténtica parrilla argentina en Bariloche.
3. Familia Weiss Restaurante tradicional con vista al lago, especializado en cocina centroeuropea y patagónica. Ofrece trucha, ciervo, ahumados y fondues. Ambiente turístico, pero una experiencia que vale la pena.
4. En Stag disfrutá de una experiencia gourmet con vista al Nahuel Huapi. Menú internacional con platos regionales como trucha patagónica, gigot de cordero y pastas caseras. Ambiente íntimo y acogedor en un salón con ventanas panorámicas en tres niveles.
5. Jauja Restaurante y Parrilla, con más de 30 años en Bariloche, ofrece una carta amplia que combina carnes tradicionales, cordero patagónico, truchas locales, salmón, mariscos, pastas caseras y platos de caza como ciervo y jabalí. También destacan sus ahumados, empanadas regionales y postres. Cuenta con opciones vegetarianas y sin gluten, y una cuidada selección de vinos argentinos.
6. En El Patacón se ofrece una propuesta gastronómica única que combina sabores auténticos y calidad inigualable: ahumados artesanales, productos regionales, mariscos frescos, platos gourmet y las mejores carnes argentinas a la parrilla. Disfrute del exclusivo sabor de la carne de Kobe, reconocida como la mejor del mundo, o del tradicional cordero patagónico al asador. También cuenta con truchas, merluzón patagónico, salmón del Pacífico y una variedad de pastas caseras. Su carta incluye opciones vegetarianas, platos aptos para celíacos, menús infantiles y mucho más para satisfacer todos los gustos.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el uso del sitio y ofrecerte contenido personalizado.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.