En esta sección responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al planificar un viaje a Bariloche.
Preguntas frecuentes sobre Bariloche
Respuestas a las principales dudas sobre Bariloche
¿Es necesario reservar los tours con anticipación?
Sí, es recomendable con anticipación, especialmente durante la temporada alta. Bariloche es un destino turístico muy popular y los tours suelen tener cupos limitados. Para asegurarte de poder realizar las actividades que deseas, te recomendamos hacer las reservas con la mayor antelación posible.
¿Cuál es la mejor época para visitar Bariloche?
La mejor época para visitar Bariloche depende de tus preferencias y del tipo de actividades que quieras realizar. Aquí tienes un desglose de las distintas estaciones del año y sus características:
Verano (diciembre a febrero)
- Clima: Cálido y agradable, con temperaturas que varían entre 20°C y 30°C.
- Actividades: Ideal para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, pesca, kayak y navegación en los lagos. También es una buena época para disfrutar de las playas de los lagos.
Otoño (marzo a mayo)
- Clima: Fresco, con temperaturas entre 10°C y 20°C. Es una época menos concurrida, por lo que encontrarás menos turistas.
- Actividades: Paisajes impresionantes con colores otoñales. Ideal para caminatas y fotografía.
Invierno (junio a agosto)
- Clima: Frío, con temperaturas que pueden bajar de 0°C y nevadas frecuentes.
- Actividades: La temporada de esquí y snowboard en el Cerro Catedral es el principal atractivo. También puedes disfrutar de otros deportes de invierno y de la atmósfera de un pueblo de montaña cubierto de nieve.
Primavera (septiembre a noviembre)
- Clima: Fresco a templado, con temperaturas entre 10°C y 20°C. La naturaleza comienza a florecer.
- Actividades: Buen momento para senderismo y para disfrutar de la flora y fauna en su esplendor. Menos turistas en comparación con el verano e invierno.
Conclusión
- Si te gustan los deportes de invierno y la nieve: La mejor época es el invierno (junio a agosto).
- Si prefieres actividades al aire libre sin temperaturas extremas: El verano (diciembre a febrero) es ideal.
- Para disfrutar de paisajes otoñales y evitar multitudes: El otoño (marzo a mayo) es perfecto.
- Para ver la naturaleza en flor y disfrutar de un clima templado: La primavera (septiembre a noviembre) es una buena opción.
Elige la época que mejor se ajuste a tus intereses y actividades preferidas.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar Bariloche?
El tiempo necesario para visitar Bariloche depende de tus intereses y de las actividades que desees realizar. Aquí te doy una guía general según diferentes tipos de visitas:
Visita Corta (3-4 días)
- Actividades:
- Recorrido por el centro cívico y el casco histórico.
- Visita al Cerro Campanario y sus impresionantes vistas panorámicas.
- Circuito Chico, que incluye paradas en lugares emblemáticos como el Hotel Llao Llao y la Capilla San Eduardo.
- Un día en el Cerro Catedral, ya sea para esquiar en invierno o para hacer senderismo en verano.
- Ideal para: Una primera toma de contacto con Bariloche y sus principales atractivos.
Visita Media (5-7 días)
- Actividades:
- Todo lo mencionado en la visita corta.
- Excursión a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes.
- Paseo en barco por el lago Nahuel Huapi.
- Visita a Villa La Angostura y los Siete Lagos.
- Trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Relax en las playas del lago en verano o más días de esquí en invierno.
- Ideal para: Conocer en mayor profundidad la región y disfrutar de una variedad de actividades.
Visita Larga (10-14 días)
- Actividades:
- Todo lo mencionado en las visitas corta y media.
- Excursión al Cerro Tronador y sus glaciares.
- Visita a San Martín de los Andes.
- Más tiempo para actividades específicas como pesca, mountain bike, cabalgatas, o visitas a estancias y chacras.
- Exploración de áreas menos conocidas y caminatas más largas o expediciones de montaña.
- Ideal para: Los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre, y quienes deseen una experiencia más completa y relajada sin prisas.
Consideraciones adicionales
- Transporte: Alquiler de coche puede ser útil para moverse con mayor libertad y explorar a tu propio ritmo.
- Estación del año: El tiempo necesario puede variar según la estación y las actividades disponibles (esquí en invierno, senderismo y playa en verano, etc.).
En resumen, para una visita básica a Bariloche, 3-4 días pueden ser suficientes. Si quieres explorar más a fondo y disfrutar de una variedad de actividades, considera una estancia de 5-7 días. Para una experiencia completa y detallada, 10-14 días serían ideales.
Información práctica para planificar una visita a El Calafate
En esta sección encontrarás información práctica que te ayudará a planificar tu visita a El Calafate de manera más fácil y eficiente.
¿Cómo llegar a San Carlos de Bariloche?
1. Por Avión:
- Desde Buenos Aires: Es la opción más rápida y conveniente. Varias aerolíneas ofrecen vuelos directos desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) hacia el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) en Bariloche. El vuelo dura aproximadamente 2 horas.
- Desde otras ciudades: También hay vuelos directos o con escala desde otras ciudades importantes de Argentina como Córdoba, Mendoza, y Rosario.
2. Por Bus:
- Desde Buenos Aires: Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios directos a Bariloche desde la terminal de Retiro en Buenos Aires. El viaje dura entre 20 y 24 horas, dependiendo de la compañía y el tipo de servicio (semi-cama, cama o cama-suite).
- Desde otras ciudades: También hay servicios de autobuses desde ciudades cercanas como Neuquén, Esquel, y San Martín de los Andes.
3. En Auto:
- Desde Buenos Aires: La distancia es de aproximadamente 1600 kilómetros. La ruta más común es tomar la Ruta Nacional 5, luego la Ruta Nacional 35, la Ruta Nacional 152, la Ruta Nacional 143, la Ruta Nacional 237, y finalmente la Ruta Nacional 40 hasta llegar a Bariloche.
- Desde otras ciudades: Dependiendo de tu punto de partida, puedes utilizar diferentes rutas, pero generalmente se utilizan las rutas nacionales mencionadas.
4. En Tren:
- Desde Viedma: Hay un servicio de trenes que opera desde Viedma hasta Bariloche. Este servicio no es diario y puede ser menos conveniente que otros medios de transporte, pero es una opción pintoresca y diferente.
¿Cuál es la moneda utilizada en San Carlos de Bariloche?
La moneda utilizada en San Carlos de Bariloche es el peso argentino. Es recomendable llevar efectivo, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito o débito. También es posible cambiar divisas en la ciudad, especialmente en los bancos y casas de cambio.
¿Qué ropa y equipo necesito llevar para mi visita a San Carlos de Bariloche?
La ropa y el equipo que necesitas llevar para tu visita a San Carlos de Bariloche dependerán de la temporada y las actividades que planees realizar. Aquí tienes una guía según la época del año y las posibles actividades:
En Invierno (Junio – Septiembre):
Ropa:
- Ropa de abrigo:
- Chaqueta de esquí o abrigo impermeable y resistente al viento.
- Suéteres y prendas térmicas.
- Pantalones de esquí o pantalones térmicos.
- Capas internas:
- Ropa interior térmica.
- Camisetas de manga larga.
- Accesorios:
- Guantes impermeables y cálidos.
- Bufanda o cuello polar.
- Gorro de lana o forro polar.
- Calcetines de lana o térmicos.
- Calzado:
- Botas de nieve impermeables y con buen agarre.
- Calzado cómodo y abrigado para interiores.
Equipo:
- Gafas de sol con protección UV.
- Gafas de esquí si planeas hacer deportes de invierno.
- Protector solar y bálsamo labial (el sol y el reflejo en la nieve pueden ser intensos).
- Equipo de esquí o snowboard (puedes alquilarlo en Bariloche si no quieres llevarlo).
En Verano (Diciembre – Marzo):
Ropa:
- Ropa ligera y cómoda:
- Camisetas de manga corta y larga.
- Pantalones cortos y largos ligeros.
- Capas adicionales:
- Suéteres o chaquetas ligeras para las mañanas y noches frescas.
- Chaqueta impermeable o cortaviento.
- Accesorios:
- Sombrero o gorra para el sol.
- Bufanda ligera (opcional).
- Gafas de sol.
- Calzado:
- Zapatillas de trekking o calzado cómodo para caminar.
- Sandalias para actividades acuáticas o días calurosos.
Equipo:
- Mochila para excursiones.
- Protector solar y bálsamo labial.
- Botella de agua reutilizable.
- Traje de baño y toalla si planeas nadar en los lagos.
- Cámara o smartphone para fotos.
Entre Temporadas (Primavera y Otoño):
- Combina ropa de invierno y verano según el clima variable.
- Ropa en capas es esencial para adaptarte a las fluctuaciones de temperatura.
- Chaqueta impermeable es útil para posibles lluvias.
Actividades Específicas:
- Trekking y senderismo: Ropa cómoda, botas de trekking, bastones de trekking (opcional), y mochila con suministros básicos.
- Deportes acuáticos: Traje de baño, toalla, sandalias, y protector solar.
- Ciclismo: Ropa deportiva, casco, guantes, y gafas de sol.
Consideraciones Generales:
- Siempre es bueno llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios.
- Si vas a hacer actividades al aire libre, considera llevar repelente de insectos.
- Lleva siempre una muda extra de ropa en caso de cambios climáticos inesperados.
Bariloche tiene un clima muy variable, así que estar preparado para diferentes condiciones es clave para disfrutar de tu viaje al máximo.